
El equipo de investigadores compuesto por profesores de la Universidad de Granada en Ceuta, de la Universidad de Huelva y de la Universidad de Valencia, junto al enfermero Alejandro Artero García del Hospital INGESA de Ceuta, ha publicado dos artículos de gran relevancia internacional en la Revista de Emergencias. Estos estudios abordan los cambios fisiopatológicos que ocurren durante el transporte en helicóptero sanitario en el archipiélago canario y su relación con las condiciones meteorológicas. Pincha aquí para acceder al artículo.
El doctorando Alejandro Artero, con más de 20 años de experiencia en emergencias en helitransporte, ha liderado este estudio como parte de su tesis doctoral, bajo la dirección del Dr. Luciano Rodríguez de la UGR en Ceuta y el Dr. Juan Gómez Salgado de la Universidad de Huelva. En el equipo de investigación también han participado la Dra. Juana María Vázquez Lara, el Dr. Francisco Javier Fernández Carrasco, la Dra. Marisa Estarclich y la Dra. Carmen Casal.
Este trabajo tiene una gran importancia para la ciudad de Ceuta, donde el helitransporte es una apuesta clave del INGESA para mejorar la calidad de los cuidados sanitarios en situaciones de emergencia. Durante el estudio se analizaron parámetros hemodinámicos en 383 pacientes transportados entre islas. Se observaron variaciones significativas en la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno y la presión arterial sistólica durante el despegue, el vuelo y el aterrizaje, influenciadas por factores como las condiciones meteorológicas y la altitud de vuelo. Estos hallazgos resultan fundamentales para minimizar los riesgos para la salud de los pacientes durante el traslado en helicóptero sanitario.
Además, el equipo de investigadores ha publicado otro artículo centrado en la importancia del helicóptero de emergencias médicas (HEMS) como un pilar esencial en la atención prehospitalaria, destacando su papel en la mejora de la respuesta sanitaria en situaciones críticas. Picha aquí para leerlo.