-
Fechas de entrega TFGs (Curso 22-23)
-
Convocatoria Ordinaria: antes de las 14:00 horas del día 26 de mayo (viernes) de 2023
-
Convocatoria Extraordinaria: antes del las 14:00 horas del día 30 de junio (viernes) de 2023
-
Convocatoria Especial: (pendiente confirmar)
-
Profesorado y Líneas de Investigación
Prof. Antonio Arana Rueda
Líneas de investigación:
- Cuidados de enfermería y diversidad cultural.
- Inmigración y salud.
- Estilos de vida y educación para la salud en Diabetes Mellitus.
- Métodos y técnicas en enfermería nefrológica. Educación sanitaria al paciente renal
- Investigación sobre las técnicas de cuidados de enfermería. Planes de cuidados.
Prof. Germán Domíngez Vías
Líneas de investigación:
- Mecanismos reguladores de la presión arterial y la hemodinámica cardiovascular
- Interrelación de biomoléculas asociadas al síndrome metabólico con la esclerosis lateral amiotrófica
- Modelado anatómico 3D para la obtención de bioréplicas u órtesis
- Técnicas de evaluación para trastornos de la miología y la artrología.
- Cronobiología
- TFG línea sobre el cáncer
ORCID: 0000-0002-9546-9148
Prof. José Mª Megías Cana
Líneas de investigación:
- Bibliometría
- Bioinformática
- Documentación sanitaria
Prof. Juan José Ramos Rodríguez
Líneas de investigación:
- Implicaciones de las alteraciones metabólicas en los procesos neurodegenerativos: Enfermedad de Alzheimer.
- Regulación cardiovascular y envejecimiento.
Prof. Mario de la Mata Fernández
Líneas de investigación:
- Mitofagia. Autofagia. Fisiopatología de las enfermedades mitocondriales.
- Fisiopatología de las Distrofias musculares.
- Fisiopatología de las enfermedades lisosomales.
- Fisiopatología de las Hipercolesterolemias familiares.
- Apoptosis durante el desarrollo. Apoptosis y quimioterapia contra el cancer.
- TFG línea sobre el cáncer
ORCID: 0000-0001-9081-5366
Prof. Pedro Marti Siles
Líneas de investigación:
- Protocolo de Actuación Enfermera en Hemodiálisis
- Administración parenteral de fármacos: actualización en incompatibilidades medicamentosas para el personal de Enfermería
- Eficacia de la ozonoterapia en pie diabético
- Protocolos de administración de citostáticos por vía parenteral
- El papel de la Enfermería en el ámbito escolar
- Registro de diagnósticos enfermeros y principales escalas en el paciente inmovilizado
- Valoración nutricional y recomendaciones dietéticas al alta en pacientes cardiacos de UCI
- Papel de la Enfermería en el ámbito militar
- Cuidados de Enfermería en UCI para el paciente COVID-19
Prof. Rafael Santisteban Narváez
Líneas de investigación:
- Seguimiento y plan de cuidados a un paciente inmovilizado en domicilio. Para este TFG es necesario que el alumno o alumna esté desarrollando las estancias clínicas en la ciudad de Ceuta.
- Barreras arquitectónicas e idiomáticas en los accesos a los servicios y recursos de Atención Primaria. (Revisión bibliográfica).
- Utilidad del M.A.P.A. en el diagnóstico de la HTA. (Revisión bibliográfica).
- Valoración del pie diabético en la consulta de enfermería de atención primaria. (Revisión bibliográfica).
- Enfermería de enlace; un modelo de coordinación interniveles. (Revisión bibliográfica).
Prof. Sergio José Toribio Martínez
Líneas de investigación:
- Percepción del riesgo en pacientes quirúrgicos. (Revisión bibliográfica).
- Enfermedades raras: Epidermólisis Bullosa. (Revisión bibliográfica).
- Humanización de los cuidados. (Revisión bibliográfica).
- Competencias culturales en materia de salud. (Revisión bibliográfica).
- Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería. (Revisión bibliográfica).
Prof. Juan Carlos López Fontalba
Líneas de investigación:
- Monitorización hemodinámica del paciente crítico.
- Shock séptico: actuación de enfermería.
- Cuidados de enfermería en el catéter central de acceso periférico.
Profa. Mª Adelaida Álavarez Serrano
Líneas de investigación:
- Hábitos en estudiantes universitarios
- Conciliación familiar y laboral
ORCID: 000-0001-6779-806X
Profa. Inmaculada Roldán López del Hierro
Líneas de investigación:
- Análisis basados en la Encuesta Nacional de Salud y otras encuestas.
Profa. Macarena Lozano Lorca
Líneas de investigación:
- Epidemiología del cáncer de próstata
- Dieta y cáncer de próstata
- Sueño
- Ritmos circadianos y niveles de melatonina
- Estilos de vida
- TFG línea sobre el cáncer
ORCID: 0000-0001-5282-814X
Profa. Mª Dolores Aguilar Romero
Líneas de investigación:
- Salud Mental y tercera edad.
- Cuidados de Enfermería y trastornos Mentales.
- Enfermedades crónicas y Salud Mental.
- Cuidados Paliativos y Salud Mental.
Profa. María Gázquez López
Líneas de investigación:
- Relación entre el consumo de alcohol en las mujeres y el resto de contraer SIDA.
- Intervenciones enfermeras con las personas que viven con VIH/SIDA para mejorar la adherencia al tratamiento antiretroviral.
- Conocimiento de los profesionales de Enfermería ante el contagio del VIH/SIDA.
- Actuaciones docentes para reducir el estigma ante las personas que viven con VIH/SIDA en estudiantes de Enfermería.
Profa. Mª Milagrosa Olmedo Alguacil
Líneas de investigación:
- Historia de la Enfermería
- Gestión enfermera
- Líneas activas en metodología de la enseñanza en Enfermería
- TFG línea sobre el cáncer
ORCID: 0000-0002-2728-0538

Prof. Luciano Rodríguez Díaz
Líneas de investigación:
- Salud materno-infantil
- Salud sexual y reproductiva
ORCID: 0000-0002-9235-7191

Prof. Victor Javier Costela Ruiz
Líneas de investigación:
- COVID-19
- Regeneración tisular
- Células madre mesenquimales
- Terapias avanzadas
- Citoquinas y factores de crecimiento
- Tumores hematológicos (línea sobre el cáncer)
ORDIC: 0000-0001-7285-6615

Profa. Leticia Alvarado Olmedo
Líneas de investigación:
- Trastornos de la conducta alimentaria, imagen corporal e ideales de belleza
- Voluntariado y cooperación en el ámbito de la salud
- Género y salud
- Cuidados paliativos
- TFG línea sobre el cáncer
Profa. Ana González Díaz
Líneas de investigación:
- El derecho de autonomía: el consentimiento informado
- Necesidades de pacientes ostomizados
- Los juegos en la educación sanitaria

Prof. José Luis Gómez Urquiza
Líneas de investigación:
- Burnout o síndrome del quemado en profesionales de la salud
- Nuevas tecnologías aplicadas a los cuidados
- Juegos y gamificación aplicados a los cuidados
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8684-1817
Profa. Juana Mª Vázquez Lara
Líneas de investigación:
- Salud sexual y reproductiva: adolescencia, embarazo, parto, puerperio y climaterio
- Educación para la salud en enfermedades de transmisión sexual
- Enfermería de urgencias y emergencias
ORCID: 0000-0003-4116-6149

Profa. Ana Mª Antolí Jover
Líneas de investigación:
- Conciliación de la vida familiar y laboral
- Calidad de vida relacionada con la salud
- Cuidados e intervenciones de Enfermería en la atención extrahospitalaria

Profa. Gema Serrano Gemes
Líneas de investigación:
- El cuidado de larga duración en la vejez.
- Los retos del cuidado en la tercera edad.
- Las personas mayores y las nuevas tecnologías.
- Salud y mujeres mayores.
- TFG línea sobre el cáncer
ORCID: 0000-0002-4071-6981

Profa. María Montiel Troya
Líneas de investigación:
- Hábitos de vida saludables
- Calidad de vida
- Estrés y ansiedad

Prof. Ángel Ignacio Quero Alfonso
Líneas de investigación:
- Género y salud
- Violencia de género
- Inmigración y salud

Profa. María Isabel Tovar Gálvez
Líneas de investigación:
- Promoción de la salud y hábitos de vida saludable
- Estudio de las alteraciones en el adulto
- Estudio de las enfermedades raras

Profa. Josefa Lucía Prieto Rodríguez
Líneas de investigación:
- Envejecimiento y desigualdad de género.
- Herramientas TIC en la práctica gerontológica.
- Adaptación a la institucionalización.
- Protocolos de valoración en el mayor.
- Instituciones geriatricas después de la pandemia por SARS- COV2.

Profa. Vanessa C. Rodríguez Calderay
Líneas de investigación: (estas líneas se realizarán todas en Inglés)
- School Nursing
- Family Nursing

Profa. Cristina Sánchez Prieto
Líneas de investigación:
- Enfermedades parasitarias (causadas en el hombre por la acción directa de animales parásitos): toxoplasmosis, parasitosis intestinales, filariosis, malaria y otras.
- Menopausia. Evolución y factores que determinan su aparición y comparación con distintas zonas y condiciones socioeconómicas y culturales. Otros parámetros reproductores implicados.

Profa. Laura Baena García
Líneas de investigación:
- Asociación de la administración de la vacuna contra la COVID-19 con la percepción de cambios en el ciclo menstrual. Revisión de la literatura.
- Efectos del embarazo y la lactancia sobre el metabolismo óseo materno. Revisión de la literatura.
- Menopausia y sexualidad: determinantes de salud y calidad de vida. Revisión de la literatura.
- Efectos de la exposición a la contaminación ambiental sobre la salud infantil. Revisión de la literatura.

Profa. Inmaculada Berruezo Gallardo
Líneas de investigación:
- Cuidados enfermeros en neonatos ingresados en cuidados intensivos.

Prof. Manuel Jesús Torres Mira
Líneas de investigación:
- Gestión de los Servicios de Enfermería

Prof. Manuel Jiménez Ruíz
Líneas de investigación:
- Estimulación cardiaca
- Manejo en el paciente crítico
- Neumonía y ventilación mecánica
- Terapia electroconvulsiva

Prof. Álvaro Fernández Deudero
Líneas de investigación:
- Cáncer: tratamientos con inmunoterapia
- Enfermedades autoinmunes y opciones terapéuticas
Profa. Inmaculada Pérez Conde
Líneas de investigación:
- Importancia del estado nutricional y de los hábitos alimenticios en pacientes con UPP.
- Mindfulness en el personal de enfermería.
- Donación de órganos

Profa. Encarnación Mª Sánchez Lara
Líneas de investigación:
- Evaluación cognitiva en adultos mayores e intervención mediante estimulación cognitiva computerizada y mindfulness en adultos mayores para la mejora del funcionamiento cognitivo.
- Efectos de la "Participación" en el funcionamiento cognitivo de los adultos mayores.

Profa. Mª José Rodríguez Parra
Líneas de investigación:
- Evaluación del afrontamiento en dolor crónico.

Prof. José Mª López Domínguez
Líneas de investigación:
- Estrés y síndrome bornout en el personal sanitario.
- Adicciones en general o adicciones en el personal sanitario (incidencia poblacional, detección, evaluación, intervención).
- Grupos de autoayuda para personal sanitario.