Nuestros profesores y sus líneas de investigación

Imagen
María Dolores Aguilar Romero
Texto

Prof. Mª Dolores Aguilar Romero

Líneas de investigación:

  • Salud Mental y tercera edad. (Cod. T-046)
  • Cuidados de Enfermería y trastornos Mentales. (Cod. T-047)
  • Enfermedades crónicas y Salud Mental. (Cod. T-048)
  • Cuidados Paliativos y Salud Mental. (Cod. T-049)
Imagen
Leticia Alvarado Olmedo
Texto

Prof. Dra. Leticia Alvarado Olmedo

Líneas de investigación:

  • Trastornos de la conducta alimentaria, imagen corporal e ideales de belleza. (Cod. T-060)
  • Voluntariado y cooperación en el ámbito de la salud. (Cod. T-061)
  • Género y salud. (Cod. T-062)
  • Cuidados paliativos. (Cod. T-063)
  • TFG línea sobre el cáncer. (Cod. T-064)
Imagen
Adelaida Álvarez Serrano
Texto

Prof. Dra. Mª Adelaida Álvarez Serrano

Líneas de investigación:

  • Calidad de vida y salud de jóvenes y grupos vulnerables: salud sexual, enfermedades de transmisión sexual y violencia de género. (Cod. T-042)

ORCID: 000-0001-6779-806X

Imagen
Ana María Antolí Jover
Texto

Prof. Ana Mª Antolí Jover

Líneas de investigación: 

  • Conciliación de la vida familiar y laboral. (Cod. T-077)
  • Calidad de vida relacionada con la salud. (Cod. T-078)
  • Cuidados e intervenciones de Enfermería en la atención extrahospitalaria. (Cod. T-079)
  • Bienestar laboral. (Cod. T-080)
Imagen
Antonio Arana Rueda
Texto

Prof. Antonio Arana Rueda

Líneas de investigación:

  • Cuidados de enfermería y diversidad cultural. (Cod. T-001)
  • Inmigración y salud. (Cod. T-002)
  • Estilos de vida y educación para la salud en Diabetes Mellitus. (Cod. T-003)
  • Métodos y técnicas en enfermería nefrológica. Educación sanitaria al paciente renal. (Cod. T-004)
  • Investigación sobre las técnicas de cuidados de enfermería. Planes de cuidados. (Cod. T-005)
Imagen
Germán Domínguez Vías
Texto

 Prof. Dr. Germán Domínguez Vías

Líneas de investigación:

  • Mecanismos reguladores de la presión arterial y la hemodinámica cardiovascular. (Cod. T-006)
  • Interrelación de biomoléculas asociadas al síndrome metabólico con la esclerosis lateral amiotrófica. (Cod. T-007)
  • Modelado anatómico 3D para la obtención de bioréplicas u órtesis. (Cod. T-008)
  • Técnicas de evaluación para trastornos de la miología y la artrología. (Cod. T-009)
  • Cronobiología. (Cod. T-010)
  • TFG línea sobre el cáncer. (Cod. T-011)

ORCID: 0000-0002-9546-9148

Imagen
Francisco Javier Fernández Carrasco
Texto

Prof. Dr. Francisco Javier Fernández Carrasco

Líneas de investigación:

  • Obstetricia y Ginecología. (Cod. T-111)
  • Sexología. (Cod. T-112)
Imagen
Álvaro Fernández Deudero
Texto

Prof. Dr. Álvaro Fernández Deudero

Líneas de investigación:

  • TFG línea Cáncer: tratamientos con inmunoterapia. (Cod. T-098)
  • Enfermedades autoinmunes y opciones terapéuticas. (Cod. T-099)
Imagen
Sergio Galarreta Aperte
Texto

Prof. Dr. Sergio Galarreta Aperte

Líneas de investigación:

  • Urgencias, emergencias y catástrofes.
  • Simulación clínica y debriefing.
  • Gestión sanitaria.
Imagen
María García Burgos
Texto

Prof. Dra. María García Burgos

Líneas de investigación: 

  • Estrés e influencia en el sistema inmunológico (Cod. T-126)
  • Impacto de los ritmos circadianos en la salud e implicaciones de los turnos nocturnos (Cod. T-127)
  • Fisiología del ayuno intermitente y su aplicación en enfermedades (Coid. T-128)
Imagen
Beatriz García Carrión
Texto

Prof. Dra. Beatriz García Carrión

Líneas de investigación:

  • Neurociencia aplicada al bienestar.
  • Detección temprana de problemas del desarrollo.
  • Estrategias emocionales en la comunicación de malas noticias.
Imagen
Sofía García Oliva
Texto

Prof. Sofía García Oliva

Líneas de investigación:

  •  Urgencias en Enfermería (Cod. T-121)
  •  Papel de la Enfermería en las enfermedades infecciosas (Cod. T-122)
Imagen
María Gázquez López
Texto

Prof. Dra. María Gázquez López

Líneas de investigación:

  • Relación entre el consumo de alcohol en las mujeres y el resto de contraer SIDA. (Cod. T-050)
  • Intervenciones enfermeras con las personas que viven con VIH/SIDA para mejorar la adherencia al tratamiento antiretroviral. (Cod. T-051)
  • Conocimiento de los profesionales de Enfermería ante el contagio del VIH/SIDA. (Cod. T-052)
  • Actuaciones docentes para reducir el estigma ante las personas que viven con VIH/SIDA en estudiantes de Enfermería. (Cod. T-053)
Imagen
Piedad Gómez Torres
Texto

Prof. Dra. Piedad Gómez Torres

Líneas de investigación:

  • Salud sexual y reproductiva. Educación Sexual Integral y Sexología.
  • Equidad en los Derechos Reproductivos. Aceptabilidad de los anticonceptivos hormonales masculinos.
  • Cuidados en el paciente crítico.
  • Intersectorialidad y promoción de la salud.
  • Promoción de la adherencia al tratamiento farmacológico de pacientes con diabetes mellitus y depresión crónica. Actuación enfermera.

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0045-7871

Imagen
José Luis Gómez Urquiza
Texto

Prof. Dr. José Luis Gómez Urquiza

Líneas de investigación:

  • Burnout o síndrome del quemado en profesionales de la salud. (Cod. T-071)
  • Nuevas tecnologías aplicadas a los cuidados. (Cod. T-072)
  • Juegos y gamificación aplicados a los cuidados. (Cod. T-073)
  • Análisis, viabilidad y opinión sobre los centros de formación on-line para enfermeras. (Cod. T-130)

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8684-1817

 

Imagen
Ana González Díaz
Texto

Prof. Ana González Díaz

Líneas de investigación:

  • El derecho de autonomía: el consentimiento informado. (Cod. T-065)
  • Necesidades de pacientes ostomizados. (Cod. T-066)
  • Los juegos en la educación sanitaria. (Cod. T-067)
  • Terapias de juegos en niños hospitalizados. (Cod. T-068)
  • Adherencia en hábitos saludables en ejercicio físico y nutrición. (Cod. T-069)
  • Educación para la salud. (Cod. T-070)
Imagen
Rafael Grosso de la Vega
Texto

Prof. Dr. Rafael Grosso de la Vega

Líneas de investigación:

  •  
Imagen
Manuel Jiménez Ruíz
Texto

Prof. Manuel Jiménez Ruíz

Líneas de investigación:

  • Estimulación cardiaca. (Cod. T-094)
  • Manejo en el paciente crítico. (Cod. T-095)
  • Neumonía y ventilación mecánica. (Cod. T-096)
  • Terapia electroconvulsiva. (Cod. T-097)

 

Imagen
Juan Carlos López Fontalba
Texto

Prof. Juan Carlos López Fontalba

Líneas de investigación:

  • Monitorización hemodinámica del paciente crítico. (Cod. T-039)
  • Shock séptico: actuación de enfermería. (Cod. T-040)
  • Cuidados de enfermería en el catéter central de acceso periférico. (Cod. T-041)
Imagen
Pedro Marti Siles
Texto

Prof. Pedro Marti Siles

Líneas de investigación:

  • Protocolo de Actuación Enfermera en Hemodiálisis. (Cod. T-023)
  • Administración parenteral de fármacos: actualización en incompatibilidades medicamentosas para el personal de Enfermería. (Cod. T-024)
  • Eficacia de la ozonoterapia en pie diabético. (Cod. T-025)
  • Protocolos de administración de citostáticos por vía parenteral. (Cod. T-026)
  • El papel de la Enfermería en el ámbito escolar. (Cod. T-027)
  • Registro de diagnósticos enfermeros y principales escalas en el paciente inmovilizado. (Cod. T-028)
  • Valoración nutricional y recomendaciones dietéticas al alta en pacientes cardiacos de UCI. (Cod. T-029)
  • Papel de la Enfermería en el ámbito militar. (Cod. T-030)
  • Cuidados de Enfermería en UCI para el paciente COVID-19. (Cod. T-031)
Imagen
Mario de la Mata Fernández
Texto

Prof. Dr. Mario de la Mata Fernández

Líneas de investigación:

  • Mitofagia. Autofagia. Fisiopatología de las enfermedades mitocondriales. (Cod. T-017)
  • Fisiopatología de las Distrofias musculares. (Cod. T-018)
  • Fisiopatología de las enfermedades lisosomales. (Cod. T-019)
  • Fisiopatología de las Hipercolesterolemias familiares. (Cod. T-020)
  • Apoptosis durante el desarrollo. Apoptosis y quimioterapia contra el cáncer. (Cod. T-021)
  • TFG línea sobre el cáncer. (Cod. T-022)

ORCID: 0000-0001-9081-5366

Imagen
José María Megías Cana
Texto

Prof. José Mª Megías Cana

Líneas de investigación:

  • Bibliometría. (Cod. T-012)
  • Bioinformática. (Cod. T-013)
  • Nuevas tecnologías aplicadas a las Ciencias Biosanitarias (Cod. T-014)
Imagen
María José Membrive Jiménez
Texto

Prof. Dra. María José Membrive Jiménez

Líneas de investigación:

  • Síndrome de Burnout en profesionales sanitarios.
  • Salud laboral.
  • Gamificación e innovación docente en el grado de enfermería.
  • Papel de la enfermería en Atención Primaria.
Imagen
Beatriz Mérida Yáñez
Texto

Prof. Dra. Beatriz Mérida Yáñez

Líneas de investigación:

  • Sexualidad y reproducción
Imagen
María Montiel Troya
Texto

Prof. Dra. María Montiel Troya

Líneas de investigación:

  • Hábitos de vida saludables. (Cod. T-081)
  • Calidad de vida. (Cod. T-082)
  • Estrés y ansiedad. (Cod. T-083)
  • Hígado graso y trastorno metabólico (Cod. T-084)
Imagen
Mª Milagrosa Olmedo Alguacil
Texto

Prof. Dra. Mª Milagrosa Olmedo Alguacil

Líneas de investigación:

  • Historia de la Enfermería. (Cod. T-054)
  • Gestión enfermera. (Cod. T-055)
  • Líneas activas en metodología de la enseñanza en Enfermería. (Cod. T-056)
  • TFG línea sobre el cáncer. (Cod. T-057)
  • Preferencias y opiniones de estudiantes de enfermería sobre material y merchandising de una tienda on-line de productos para enfermeras. (Cod. T-129)

ORCID: 0000-0002-2728-0538

Imagen
Teresa Pardo Moreno
Texto

Prof. Dra. Teresa Pardo Moreno

Líneas de investigación:

  • Hábitos saludables en la prevención del Alzheimer. (Cod. T-113)
  • Tratamientos farmacológicos y alternativas no farmacológicas. (Cod. T-114)
Imagen
Julia Pérez Amigo
Texto

Prof. Dra. Julia Pérez Amigo

Líneas de investigación:

  • Salud sexual. (Cod. T-115)
  • Género y salud. (Cod. T-116)
  • Aspectos socioculturales de la atención sanitaria. (Cod. T-117)
  • Modificaciones corporales y salud: piercing y tatuaje en contextos occidentales. (Cod. T-118)

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4963-2263

Imagen
Bibiana Pérez Ardanaz
Texto

Prof. Dra. Bibiana Pérez Ardanaz

Líneas de investigación:

  • Enfermedades crónicas complejas pediátricas. (Cod. T-106)
  • Utilización de recursos socio sanitarios pediátricos. (Cod. T-107)
  • Cuidados paliativos pediátricos. (Cod. T-108)
  • Duelo infantil. (Cod. T-109)
  • Salud escolar. (Cod. T-110)
Imagen
Inmaculada Pérez Conde
Texto

Prof. Inmaculada Pérez Conde

Líneas de investigación:

  • Burnout en enfermería. (Cod. T-100)
  • Mindfulness en el personal de enfermería. (Cod. T-101)
  • Donación de órganos. (Cod. T-102)
Imagen
Josefa Lucía Prieto Rodríguez
Texto

Prof. Josefa Lucía Prieto Rodríguez

Líneas de investigación:

  • Envejecimiento y desigualdad de género. (Cod. T-085)
  • Herramientas TIC en la práctica gerontológica. (Cod. T-086)
  • Adaptación a la institucionalización. (Cod. T-087)
  • Protocolos de valoración en el mayor. (Cod. T-088)
  • Instituciones geriátricas después de la pandemia por SARS- COV2. (Cod. T-089)
Imagen
Juan José Ramos Rodríguez
Texto

Prof. Dr. Juan José Ramos Rodríguez

Líneas de investigación:

  • Implicaciones de las alteraciones metabólicas en los procesos neurodegenerativos: Enfermedad de Alzheimer. (Cod. T-015)
  • Regulación cardiovascular y envejecimiento. (Cod. T-016)

 

Imagen
Vanessa C. Rodríguez Calderay
Texto

Prof. Vanessa Carmen Rodríguez Calderay

Líneas de investigación: (estas líneas se realizarán todas en Inglés)

  • The Pros and Cons of Social Media in Nursing. (Cod. T-090)
  • School Nursing. (Cod. T-091)
  • Family Nursing. (Cod. T-092)
Imagen
Luciano Rodríguez Díaz
Texto

Prof. Dr. Luciano Rodríguez Díaz

Líneas de investigación:

  • Salud materno-infantil. (Cod. T-058)
  • Salud sexual y reproductiva. (Cod. T-059)

ORCID: 0000-0002-9235-7191

Imagen
Inmaculada Roldán López del Hierro
Texto

Prof. Dra. Concepción Beatriz Roldán López del Hierro

Líneas de investigación:

  • Análisis basados en la Encuesta Nacional de Salud y otras encuestas. (Cod. T-043)
  • Estudios de casos en Ciencias de la Salud. (Cod. T-044)
  • Revisiones bibliográficas en el ámbito de la salud. (Cod. T-045)
Imagen
Andrea Ruiz Vega
Texto

Prof. Andrea Ruiz Vega

Líneas de investigación:

  •  
Imagen
Azahara Ruger Navarrete
Texto

Prof. Dra. Azahara Ruger Navarrete

Líneas de investigación:

  • Enfermería Medico-Quirúrgica (Cod. T-119)
  • Enfermería Ginecológica y Obstétrica (Cod. T-120)

ORCID: https://orcid.org/0009-0006-4056-9527

Imagen
Encarnación Mª Sánchez Lara
Texto

Prof. Dra. Encarnación Mª Sánchez Lara

Líneas de investigación:

  • Evaluación cognitiva en adultos mayores e intervención mediante estimulación cognitiva computerizada y mindfulness en adultos mayores para la mejora del funcionamiento cognitivo. (Cod. T-103)
  • Efectos de la "Participación" en el funcionamiento cognitivo de los adultos mayores. (Cod. T-104)
  • Empatía médica y factores asociados al área de la Enfermería. (Cod. T-105)
Imagen
Sergio José Toribio Martínez
Texto

Prof. Sergio José Toribio Martínez

Líneas de investigación:

  • Canalización ecoguiada de accesos vasculares en adultos y neonatos. (Cod. T-032)
  • Percepción del riesgo en pacientes quirúrgicos. (Cod. T-033)
  • Enfermedades raras: Epidermólisis Bullosa. (Cod. T-034)
  • Humanización de los cuidados. (Cod. T-035)
  • Competencias culturales en el personal sanitario. (Cod. T-036)
  • Factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería. (Cod. T-037)
  • Riesgos psicosociales en los profesionales sanitarios. (Cod. T-038)

 

    Imagen
    Manuel Jesús Torres Mira
    Texto

    Prof. Manuel Jesús Torres Mira

    Líneas de investigación:

    • Gestión de los Servicios de Enfermería. (Cod. T-093)

     

    Imagen
    Juana Mª Vázquez Lara
    Texto

    Prof. Dra. Juana Mª Vázquez Lara

    Líneas de investigación:

    • Salud sexual y reproductiva: adolescencia, embarazo, parto, puerperio y climaterio. (Cod. T-074)
    • Educación para la salud en enfermedades de transmisión sexual. (Cod. T-075)
    • Enfermería de urgencias y emergencias. (Cod. T-076)

    ORCID: 0000-0003-4116-6149

    Imagen
    Pablo Jesús Zuazo Terrero
    Texto

    Prof. Pablo Jesús Zuazo Terrero

    Líneas de investigación:

    • Enfermería pediátrica y neonatológica (Cod. T-125)