Normas de estilo y redacción del TFG

Según la guía docente, el TFG puede tener distintos formatos (revisión bibliográfica, estudio de intervención, estudio de caso, plan de cuidados, etc.), pero en general sigue esta estructura:

  1. Portada oficial UGR. Descarga aquí la plantilla
    (Incluye título, autor, tutor/a, grado, curso académico)

  2. Resumen

    • Español e inglés (Abstract)

    • 250 palabras aprox.

    • Palabras clave (entre 3 y 5)

  3. Índice

  4. Introducción

  5. Objetivos
    (General y específicos)

  6. Marco teórico / Revisión de literatura

  7. Metodología
    (Diseño, población, criterios, recogida de datos…)

  8. Resultados (si aplica)

  9. Discusión

  10. Conclusiones

  11. Limitaciones y futuras líneas de investigación

  12. Referencias bibliográficas

    • Normas Vancouver es el sistema oficial en la UGR para TFGs de Enfermería, aunque también se puede admitir normas APA

  13. Anexos (si los hay)

 

  • Fuente: Times New Roman o Arial, tamaño 12.

  • Espaciado: 1,5 líneas.

  • Alineación: Texto justificado.

  • Márgenes: 2.5 cm por todos lados.

  • Numeración de páginas: Desde la introducción (sin numerar portada ni resumen).

  • Extensión: Entre 30 y 50 páginas, sin contar anexos ni bibliografía.